Ford inauguró una división en Silicon Valley para la investigación de tecnologías avanzadas para los vehículos. El centro de investigación e innovación de Palo Alto, California, EE.UU., acelerará el desarrollo de las tecnologías y experimentos en las áreas de conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia del cliente y big data.
Esta instalación de alto nivel se unirá a la red global de Ford, que incluye centros en Dearborn, en los Estados Unidos, y Aachen, en Alemania. La unidad norteamericana se focaliza en la electrónica avanzada, interfaz hombre-máquina, ciencia de los materiales, big data y analytics, mientras que la europea se orienta principalmente a la investigación de sistemas de propulsión de próxima generación, tecnologías de asistencia al conductor y sistemas de seguridad activa.
«En Ford, somos tanto una empresa de movilidad como de autos, impulsando la innovación en todas las áreas de nuestro negocio», dijo Mark Fields, Presidente y CEO de Ford. «En Palo Alto, mostramos el compromiso de Ford de ser parte del ecosistema de innovación de Silicon Valley, anticipándonos a los deseos y necesidades de los consumidores, especialmente en acciones de conectividad, movilidad y vehículos autónomos. Estamos investigando para que estas nuevas tecnologías sean accesibles para todos y no sólo para los clientes de vehículos de lujo».
A principios de este mes, Ford presentó en la feria de tecnología CES 2015 su plan para acelerar la innovación en conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia del cliente y big data, el Ford Smart Mobility. El equipo de Palo Alto tendrá un papel clave en la investigación y el desarrollo en estas áreas.
«Las futuras soluciones de movilidad exigirán nuevas ideas y una fuerte colaboración entre investigadores de Ford y otros líderes de tecnología fuera de la industria automotriz», dijo Raj Nair Vicepresidente de Desarrollo de Producto Global de Ford. «Nuestro equipo de investigación de Palo Alto aprovechará la relación ya existente con universidades y empresas de tecnología para generar nuevas alianzas y así ayudar a crear la tecnología adecuada, trabajando en conjunto».
Interfaz humano-máquina
Entorno virtual de prueba ADrive
Gestión remota de instalaciones domésticas
En el evento, Ford dio muestra de algunos de sus proyectos en áreas clave como:
- Vehículos Autónomos – Investigación y desarrollo de vehículos autónomos de Ford en un esfuerzo global que incluye el trabajo actual con la Universidad de Michigan y el MIT. El equipo de Palo Alto ampliará la colaboración con la Universidad de Stanford, la cual comenzó en 2013. En esta nueva etapa, Ford cedió un Fusion Hybrid autónomo para dar inicio a las pruebas de algoritmos de planificación y previsión de rutas, que los investigadores desarrollaron durante el año pasado.
- Movilidad – El equipo de Palo Alto está ahora probando la tecnología de dirección remota de vehículos en el campus del Instituto de Tecnología de Georgia, en Atlanta. Una persona sentada en el laboratorio de Palo Alto puede acceder al video transmitido en tiempo real a través de la tecnología 4G / LTE existente para conducir carros de golf situados a miles de kilómetros de distancia. La tecnología puede ayudar a crear formas más accesibles y eficaces para gestionar el comportamiento de vehículos, o el estacionamiento remoto de los autos, como una nueva forma de servicio de valet parking.
- Conectividad – Ford está poniendo a prueba la aplicación de la interfaz de programación Nest, que permitirá la gestión de los sistemas domésticos de energía y de emergencias desde el auto. El vehículo se comunica con el termostato Nest para apagar automáticamente el sistema de aire acondicionado cuando el propietario sale de la casa. A su vez, el vehículo envía una señal para que la temperatura sea ajustada. Además el Nest Protect puede enviar un aviso para que el Ford SYNC emita una alerta de emergencia al hogar.
- Ford también está trabajando con Carnegie Mellon University, en Silicon Valley, para desarrollar un sistema de reconocimiento de voz mejorado con lenguaje más natural. El sistema se basa en el cómputo GPU (Graphics Processing Unit) para un procesamiento más rápido. La nueva tecnología utiliza patrones de habla más natural, en lugar de un conjunto limitado de comandos para tareas tales como la marcación del teléfono o la navegación.
- Experiencia del Consumidor – Ford está probando una avanzada interfaz hombre-máquina para entender mejor cómo los clientes prefieren controlar sistemas que tienen una amplia variedad de funciones, como los asientos de contorno variable, de alta tecnología. El asiento cuenta con 10 ajustes, además de dos controles para 11 cámaras de aire que pueden ser utilizados para dar masajes. Ford investiga la forma más intuitiva y eficiente para controlar el sistema, incluyendo el reconocimiento de voz con lenguaje natural y la interfaz para smartphones o tablets.
- Big data y analytics – Ford está aprovechando su plataforma OpenXC para aprender cómo los clientes utilizan sus vehículos, además de hacer un análisis para detectar patrones que llevan a mejoras en sus productos y la creación de nuevos servicios de movilidad. Los Ingenieros de Palo Alto están ampliando la investigación para desarrollar kits de sensores de recolección de información para bicicletas y otras formas comunes de transporte urbano. Estos sensores capturarán datos tales como, velocidad de la rueda, aceleración y altitud, que podrán aportar ideas para mejorar el uso de medios de transporte alternativos, frente a las futuras necesidades de la movilidad urbana.
El equipo de Palo Alto desarrolló también un ambiente virtual de pruebas basado en software de juegos. Llamado ADrive (Autonomous Driving Refined in Virtual Environments), que pondrá a prueba los algoritmos, por ejemplo, para el reconocimiento de señales de tránsito, reduciendo los tiempos de validación para las pruebas en la pista.
«La expansión del equipo de Palo Alto fortalecerá nuestra capacidad mundial de investigación e innovación para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el futuro», dijo Ken Washington, Vicepresidente de Investigación e Ingenieria Avanzada de Ford. «Trabajar en conjunto con la comunidad de investigación de Silicon Valley estimulará la creación de nuevas ideas, productos y servicios que ayudarán a Ford, una vez más, a cambiar la forma en que el mundo se mueve».
El nuevo Centro de Investigación e Innovación de Palo Alto tiene previsto ampliar el relacionamiento de Ford con las empresas de tecnología e universidades de la Bahía de San Francisco, además de buscar nuevas alianzas y soluciones para satisfacer los futuros desafíos de movilidad.
Galería de Imágenes
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.