Toyota presenta «lo mejor de la tecnología japonesa» en la 28ª edición del Salón Internacional del Automóvil de San Pablo, que tiene lugar para el público desde mañana 30 de octubre al 9 de noviembre en el Pabellón de Anhembi, Brasil.
El stand, con una superficie de más de 2.100 m2, proyecta la visión de Toyota para la movilidad del futuro, presentando lo más destacado dividido en cinco áreas:
Concept Cars
Las atracciones en esta zona serán el deportivo FT-1 y el FV2, donde el público podrá, por primera vez en Latinoamérica, disfrutar e interactuar de cerca con estas innovaciones.
El FT-1 es un concepto deportivo creado como modelo de diseños para los vehículos deportivos de Toyota en un futuro próximo. Su diseño está fuertemente influenciado por la larga tradición de vehículos deportivos de la marca, como el 2000GT, Célica, Supra, y el más reciente Toyota 86.
Además, Toyota ve una relación conductor-vehículo en constante desarrollo. El FV2 traduce este concepto de conexión física y emocional del conductor con su vehículo, utilizando por ejemplo los movimientos del cuerpo para conducir, sin necesidad de contar con un volante. Utiliza además la tecnología de reconocimiento de voz y de imagen para determinar el estado de ánimo del conductor, sugiriendo caminos y modos de conducción para ayudarlo. Además es posible modificar, entre otras características, el color de la carrocería.
Híbridos
Es el área más destacada del stand, y donde aparece por primera vez en América Latina el Toyota FCV, primer vehículo del mundo impulsado a hidrógeno a ser producido en escala comercial, que prevé su inicio de ventas a comienzos del 2015 en Japón y Estados Unidos. Así, Toyota introduce el concepto más novedoso de movilidad urbana.
El FCV muestra una visión de futuro respetuosa del medio ambiente. El vehículo es propulsado por energía eléctrica a partir de la reacción electroquímica entre el hidrógeno y el oxígeno. Este sistema libera únicamente vapor de agua a través de una válvula situada en la parte inferior, no posee caño de escape.
El vehículo recoge el oxígeno de la atmósfera a través de su toma de aire delantera, y lo dirige hacia una celda de combustible, hacia donde también se dirige el hidrógeno contenido en los dos tanques de alta presión. En su interior, el hidrógeno se divide en dos moléculas, lo que genera una carga eléctrica. Al mismo tiempo, el oxígeno se une a las células de hidrógeno, formando agua. Esta energía creada se envía a un conversor elevador de tensión, responsable de alimentar el motor del FCV, y el agua se expulsa. El motor también se alimenta directamente por la batería, recargada por la energía cinética generada por la desaceleración y el frenado del automóvil.
El Toyota FCV posee una autonomía de 700km., sin necesidad de recarga de combustible, y su velocidad máxima es de 170km/h. El tiempo de recarga del FCV en estaciones de hidrógeno es de sólo 3 minutos.
Vehículos 4×4
La gran atracción de esta zona será la Toyota Hilux Limited, una versión de volumen limitado de su exitosa 4×4. La nueva versión incorpora accesorios originales Toyota instalados en fábrica, que transmiten mayor robustez y distinción al vehículo.
Adicionalmente, se podrán observar 2 unidades especiales de la Toyota Hilux. Una de ellas presta homenaje al Ejército Brasilero, que utiliza el modelo para todas sus operaciones a lo largo y ancho del territorio. La segunda posee un sistema neumático que separa la carrocería del chasis, dejando a la vista toda la estructura del motor, transmisión, suspensiones, ítems que hacen de la Hilux la pick up más robusta y confiable del mercado.
Vehículos de Pasajeros
En esta área, los visitantes podrán observar el Toyota Corolla, el vehículo más vendido de la historia en todo el mundo con más de 40 millones de unidades comercializadas desde 1966, y que recientemente obtuvo 5 estrellas para los pasajeros delanteros y 4 estrellas para los pasajeros traseros en las pruebas de Latin NCap.
Adicionalmente, se encuentra en exhibición el Toyota Camry, el sedán ejecutivo que llega importado de Japón.
Zona Etios
Esta parte del stand presenta una pantalla táctil de tamaño real de un Etios, para conocer en detalle todas las opciones y puntos fuertes que brinda el compacto de la marca, incluyendo el reciente lanzamiento exclusivo para el mercado brasilero de la versión Platinum.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.