Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
El mes pasado en Brasil, Toyota presentó la 11ª generación del exitoso mediano Corolla. Y ayer, en forma simultánea en todas las concesionarias del país, se hizo el lanzamiento oficial en Argentina.
Se trata de una renovación total, que abarca cambios de diseño, transmisión, equipamiento de confort, seguridad, colores, y una nueva versión para completar su línea.
Una de las importantes concesionarias de la marca es Kansai, donde además de sus directivos estuvo presente el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, junto a los dos pilotos oficiales en el Súper TC2000, Matías Rossi y Esteban Guerrieri.
Allí entrevistamos a Daniel Herrero, quien nos comentó que “para nosotros es muy importante el lanzamiento de este nuevo vehículo, a pesar de la coyuntura actual de la industria automotriz que tiene algún desequilibrio. Estar presentando un nuevo modelo es apostar al desarrollo de la región; y este auto, que tiene un balance muy bueno de diseño emocional, prestaciones, equipamiento y confort de marcha, nos va a permitir seguir peleando el liderazgo en un segmento muy competitivo como es el de los autos medianos”.
Sobre la performance del anterior Corolla, Herrero destacó que “2013 fue el segundo año que terminamos como número uno con Corolla, y con este nuevo diseño lo que estamos apuntando es a disminuir un poco la edad de los consumidores y que pueda haber más cantidad de gente que maneje su primer Corolla, y creo que lo vamos logrando”.
También el presidente de Toyota Argentina hizo mención a la opinión de los clientes de la Marca, señalando que “es un auto que además de la confiabilidad, durabilidad y calidad clásica de Toyota, tiene un diseño mucho más moderno y emocional que a la gente le gusta”.
Consultado sobre las principales virtudes de este nuevo modelo, Herrero destacó que “como “fierrero”, lo primero que me gustó fue la caja de transmisión variable de 7 marchas, que en el modo Sport, con los cambios en el volante, destaca la deportividad del auto”. También el directivo destacó que “como cambio grande, además del diseño, es el confort de marcha al alargarse la distancia entre ejes, que además amplió el espacio interior, y tiene una insonorización muy buena. Por otra parte, se le ha agregado todo el equipamiento que la gente pedía, como la pantalla de 6.1”; DVD; navegador satelital, y otros grandes atributos que hacen que el auto pueda seguir al tope de las preferencias del público”.
Otro tema importante para preguntarle a Herrero era, sin dudas, la situación actual del mercado automotor. Y refiriéndose a ello, manifestó que “yo soy un poco más optimista que el resto. Marzo fue un mes muy duro, y si uno analiza ese mes, donde las ventas fueron de 50 mil unidades, nos estaría dando una proyección anual de 600 mil. Pero creo que Marzo es un mes atípico, y a partir de Abril o quizás Mayo va a empezar una mejora, con lo cual yo espero un mercado de 730 ó 750 mil autos”.
También se lo consultó a Herrero de qué forma afectó el nuevo impuesto aplicado por el gobierno a los productos de alta gama, señalando que “en nuestro caso la caída en el volumen de ventas fue de aproximadamente del 70%. Y las medidas que tomamos fue exportar lo que no pudimos vender en el país, y con ello mantuvimos nuestro volumen de producción en base a exportaciones. Creemos que en un futuro eso se puede revertir; pero por ahora no apostamos. El volumen era muy poco para nosotros y por eso no nos afecta; pero hoy por hoy es muy poquito lo que se vende de alta gama”.
Por último le preguntamos a Herrero sobre la pick up Hilux, la más vendida en el mercado, expresando que “el mercado de pick ups va a seguir siendo bueno, porque está ligada a lo que es el campo y el petróleo; y creo que en estos dos temas, más toda Latinoamérica, estimo que tiene un futuro brillante por delante. Y si uno compara en toneladas de cereal el precio de la soja, sigue siendo competitivo en Argentina y toda América, así que no creo que haya una caída en el mercado de pick ups, como quizás sí lo hubo en otro de los segmentos de autos”.
Galería de Imágenes
Fotos Héctor O. Losino
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.