Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
El Jefe de Gabinete se reunió ayer con representantes de la industria automotriz, como autopartistas y terminales. Capitanich les expresó que «en los últimos años hubo un incremento del 368% en los niveles de producción en este sector».
Foto Juan Pablo Losino
El ministro coordinador estuvo acompañado por la Ministra de Industria, Débora Giorgi, mientras que por el sector automotriz estuvieron presentes, el presidente de Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Enrique Alemañy; el presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Fabio Rozenblum; el Gerente General de la Asociación Fabricantes de Repuestos Motor de la República Argentina (AFYDREM), Rodolfo Scaglione; el representante de la Cámara Empresaria de Matrices y Moldes (CAMyN), Máximo Tezza; el representante de la Cámara Argentina de Fabricantes de Herramientas, Instrumentos de Medición, Moldes y Matrices (CAFHIM), Miguel Solimando, y el prosecretario general de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Emilio Etchegorry.
El funcionario les aseguró que hay un déficit en la balanza comercial por la importación de auto-partes (en 2013 fue de 9.978 millones de dólares), y que la “Argentina ha experimentado un avance de 169.000 unidades a casi 800.000 unidades de producción nacional”. Capitanich indicó que «el 16% de la producción automotriz se exporta, y que gran parte -cerca del 86%- es con destino a Brasil”.
En el sector industrial había expectativas de que se hablara sobre una posible modificación al tributo a los autos de lujo que afecta a los vehículos de más de $ 170.000 libre de impuestos que, según algunas marcas premium, tuvieron una abrupta caída de casi el 70% luego de la aplicación de la medida. Además deslizaron su inquietud de que cada vez más vehículos podrían quedar alcanzados por el gravamen.
Lo que sí se estudió fue la posibilidad de trabajar en mesas conjuntas para abordar temas sensibles para el sector, como las importaciones de auto-partes que son necesarias para la producción de los vehículos fabricados por las terminales radicadas en Argentina.
Además, se trató el ajuste y continuidad de la Ley de Desarrollo y Consolidación del Sector Autopartista Nacional (Ley 26.393) vigente hasta el 31 de Diciembre pasado, que ofrece reintegros a la compra de auto-partes locales a las terminales que inviertan al menos US$ 30 millones en nuevas plataformas. A su vez, el régimen otorga beneficios mayores a la producción de cajas de transmisión y motores.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.