El Software de la empresa de ingeniería alemana le permite a la escudería austriaca acelerar los procesos de diseño, fabricación y testeo virtual de sus autos de F1.
Tras cuatro años de triunfos consecutivos en el campeonato mundial de F1 de pilotos y constructores, el equipo Infinity Red Bull Racing encara el 2014 con un nuevo auto. Desde sus orígenes en 2005, este equipo unió su conocimiento y necesidades con las capacidades innovadoras de Siemens, logrando conformar una exitosa alianza que los catapulta al podio desde hace años.
El equipo Infinity Red Bull Racing diseña y desarrolla su auto ganador respaldado por el Software industrial de Siemens, que permiten a la escudería austriaca acelerar los procesos de diseño y fabricación, así como el testeo virtual de sus autos de carrera, minimizando fallas, gastos y riesgos.
En un mundo cada vez más competitivo, y no sólo en F1, las empresas deben reducir los tiempos y costos asociados al desarrollo y elaboración de sus productos, que cada día son a su vez más complejos. Expertos afirman que la solución a estos desafíos pasa por integrar los procesos de planificación virtual con los de fabricación física, en el marco de conceptos conocidos como «sistemas cyber-fisicos» y del más abarcativo denominado «Industria 4.0».
Desarrollar este tipo de soluciones es hoy la tarea principal de 17.500 ingenieros de Software en Siemens, empresa que si bien es principalmente conocida por sus productos de alta tecnología, es hoy además la segunda compañía de software más grande de Europa, detrás de SAP.
Como dato anecdótico merece mencionarse que el Software industrial de Siemens también fue protagonista en el aterrizaje del «Curiosity Mars Rover», vehículo que llegó a Marte en 2012. Para su desarrollo, la NASA utilizó el Software PLM de Siemens, desde el primer borrador hasta las simulaciones de ingreso a la atmósfera marciana.
Pero más allá de estos proyectos excepcionalmente únicos, el Software de Siemens es actualmente utilizado por más de 7 millones de usuarios en todo el mundo, en las ramas industriales más diversas.
Esta es una de las tantas tecnologías aplicadas que ratifican la validez de las palabras de Werner von Siemens, el inventor alemán que en el siglo XIX fundó la compañía, quien decía: «No podemos predecir el futuro, pero sí inventarlo».
Galería de Imágenes
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.
- Kia continúa certificando Platinum Dealer en Argentina.
- IndyCar Series en Long Beach – Carrera: Estratégica victoria de Kyle Kirkwood.
- NASCAR en Bristol – Carrera: Dominio absoluto de Larson.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Final: Miguel Baldoni se lleva el triunfo.
- MotoGP en Qatar – Carrera: Marc Márquez ejecuta su plan maestro y vence en Losail.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Carrera: Piastri consigue una victoria casi sin oponentes.
- IMSA en Long Beach – Carrera: Tercera victoria consecutiva de la dupla Felipe Nasr y Nick Tandy.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Etapa 1: Sebastián Franco se impone en condiciones cambiantes.
- Fórmula E en Miami – Carrera: Wehrlein se alzó con la victoria luego de la penalización a Nato.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Clasificación: Piastri consigue la Pole imponiéndose por sobre Russell y Leclerc.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.