Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
La Cámara de Fabricantes de Moto-vehículos (CAFAM), alertó sobre la fuerte caída registrada en Enero y lo que va de Febrero en los patentamientos y las ventas de las terminales a las concesionarias. Por ello, solicitó al Gobierno Nacional la cancelación del impuesto interno a efectos de no paralizar la fabricación nacional de motocicletas alcanzadas por el nuevo gravamen, cuando su valor de fábrica supera los $ 28.000.
El fuerte ajuste del tipo de cambio sufrido en Enero de este año, sumado al incremento de los costos de los créditos al consumo; la retracción de la oferta de crédito y la aplicación de las nuevas alícuotas de impuestos internos, pondrían en riesgo la subsistencia de proveedores, empresas terminales y concesionarios. Según la entidad, el impuesto interno recientemente implementado para evitar la fuga de divisas, se ha vuelto innecesario dada la abrupta caída de las ventas y en consecuencia la importación de los insumos necesarios.
De acuerdo a los datos suministrados por la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor, los patentamientos en lo que va de Febrero se desplomaron más de un 50% con respecto al mismo mes de 2013 (en ambos casos se tomaron los patentamientos del 1º al 18 de Febrero). Comparados contra los primeros 18 días del mes de Enero de 2014, la disminución es del 60%.
Asimismo, las ventas de las terminales a las concesionarias cayeron más de un 70%, ya que la baja en las ventas al público genera un exceso de inventario en las concesionarias que, según CAFAM, demorará entre tres y cuatro meses en regularizarse.
“La perspectiva de evolución de los patentamientos para los próximos meses no prevé un cambio positivo, ya que la caída actual superior al 50%, incluye la inercia de patentamientos por ventas realizadas a fines del 2013 que, a efectos de ser considerados modelos 2014, se patentan en los primeros meses del año nuevo”, explicó Lino Stefanuto, Presidente de CAFAM, agregando que “durante 2014 las terminales casi no registran ventas de unidades superiores a los 250cc hacia los concesionarios, y la demanda en los concesionarios por estas unidades es prácticamente nula a partir de la entrada en vigencia en Enero de 2014 de un recargo sobre el precio neto del 42,86 % (entre $ 28.000 y $ 50.000) y del 100% (más de $ 50.000), a partir de la reciente modificación de la Ley de Impuestos Internos”.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.