Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
El Logan hizo su arribo a nuestro país en 2007 procedente de la planta que la terminal francesa tiene en el Complejo Ayrton Senna de Curitiba, Brasil, y a fines de Mayo de 2010 se presentó la renovación de su imagen.
Se ofrece con cuatro versiones de equipamiento para la motorización naftera: Pack, Pack Plus, Confort y Confort Plus, y dos para la diesel: Pack y Confort. Respecto de los impulsores, el naftero de 1.6L y 8 válvulas tiene una potencia de 90 CV a 5.000 rpm., mientras que el diesel es de 1.5L dCI con 65 CV de potencia a 4.000 rpm.
Exterior
El renovado exterior incluye una nueva parrilla con filetes horizontales en negro y una moldura cromada que la separa del lanzado capot. En el centro tiene el logo del rombo. Por su parte, las ópticas trapezoidales también han sido renovadas. El paragolpes envolvente color carrocería tiene una amplia boca tipo panal de abeja, con los dos faros de profundidad en cada extremo.
En los laterales se aprecian los resaltados pasos de ruedas, como así también las manijas y molduras protectoras de las puertas color carrocería, mientras que los espejos exteriores en tono negro, al igual que el pilar B.
En cuanto al sector posterior, la tapa del baúl es nueva y ahora incluye un pequeño deflector, y además cuenta con un inserto cromado en su inferior. En el centro está el logo del rombo, y en cada extremo la marca y el modelo. Las luces y el paragolpes también fueron rediseñados; éste tiene en cada extremo dos reflectores que permiten distinguir aún más al vehículo en condiciones de poca visibilidad. Cuenta con tercera luz de stop en la parte inferior de la luneta trasera.
También fueron rediseñadas las llantas de aleación de 15 pulgadas, ahora de seis rayos -con neumáticos 185 / 65 R 15-, que completan la figura exterior del nuevo Logan.
Hay que destacar que el Logan tiene instalados dispositivos en ambos paragolpes para insertar un gancho para remolque en caso de ser necesario.
Interior
La posición de manejo es correcta y fácil de adoptar por las regulaciones del volante (en altura); la butaca (en altura y longitudinal) y el respaldo, como así también por la buena disposición de los pedales. El tapizado es de tela.
El volante de tres rayos tiene buen grip, y a cada lado de la columna de dirección están las palanquillas que comandan el sistema de iluminación y luz de giro y los limpia-lava parabrisas (en el extremo del comando hay un botón que acciona la computadora de a bordo). También se encuentra el comando satelital de la radio.
Respecto del tablero, sobre la izquierda se encuentra el canalizador direccional del climatizador y también la boca del desempañador de los cristales laterales. En el centro está dispuesto el desempañador del parabrisas y otros dos aireadores, y a continuación está situado el equipo de audio AM/FM con CD, Mp3 y entrada auxiliar. Luego se encuentran los mandos del sistema de aire acondicionado y calefacción, y sobre la derecha el restante orientador direccional y la otra boca del desempañador, el airbag del pasajero y la guantera (de generosas dimensiones). En la consola central, entre las dos butacas, encontramos en cada extremo espacios porta-objetos (con cenicero removible), la palanca de cambios, el freno de mano y el encendedor.
La plancha de a bordo cuenta con dos relojes analógicos con fondo negro y números blancos. Sobre la izquierda está el tacómetro (rpm) del motor y sobre la derecha el cuenta-kilómetros. Entre ambos está la pantalla multifunción con indicador del nivel de combustible y la temperatura del líquido refrigerante del motor, odómetro parcial y total y reloj horario. También se encuentra un display con diversos indicadores como la presión de aceite y la temperatura del motor, carga de batería, alerta mínimo combustible, luces direccionales y balizas, sistema antiarranque, freno de mano, etc. Y dentro de los relojes se aprecian testigos de encendido de luces, control de airbag, cinturón de seguridad no abrochado, etc.
El ordenador de a bordo cuenta con diversas funciones, como el totalizador de distancia recorrida -total y parcial-, combustible utilizado, consumo medio desde el último punto de partida, autonomía, distancia recorrida y velocidad media.
El baúl es muy amplio (510 litros), uno de los mejores en su categoría sino el mejor, donde se pueden cargar sin problemas muchos bultos por el piso plano y la amplitud de la boca de carga. Dentro de él, en el compartimiento debajo de la alfombra, se encuentra la rueda de auxilio con llanta de chapa y neumático de la misma medida de los que están en rodaje, y los elementos para su recambio.
Motor y transmisión
El Logan tiene un impulsor dispuesto en forma transversal de 1.6L (1.598 cm3) -8 válvulas- que eroga 90 CV de potencia a 5.000 rpm., con un par motor de 13,1 kgm a 3.000 rpm. e inyección multipunto. Hay que destacar que tiene chapón protector del cárter.
Respecto de la transmisión, el Logan está dotado de una caja puente (caja y diferencial en un solo núcleo) de 5 marchas y MA en forma manual. Las marchas están bien relacionadas y la palanca es de accionamiento preciso.
Dirección Suspensión y frenos
Tiene dirección asistida, mientras la suspensión delantera es del Tipo Mc Pherson con triángulo inferior y efecto anti-percusión, amortiguadores hidráulicos y telescópicos, con resortes helicoidales y barra antirrolido, mientras que la suspensión trasera es de Eje Flexible semi-independiente, resortes helicoidales de flexibilidad variable, amortiguadores telescópicos hidráulicos y barra antirrolido.
Equipamiento de Confort y Seguridad
Entre el equipamiento de Confort del Logan se pueden citar: Climatizador de 4 velocidades, volante de tres rayos (de buen grip); regulación de los espejos exteriores en forma manual; palanca de cambios acolchada, computadora de a bordo (según versión), Radio AM/FM con reproductor de CD, entrada auxiliar y MP3, con comando satelital y display integrado, con 4 parlantes (1 en cada puerta delantera y los dos restantes en la bandeja ubicada detrás del respaldo del asiento trasero -la antena está ubicada en el techo-); levanta cristales eléctricos delanteros (los comandos están bien dispuestos en la puerta del conductor y acompañante), entre otros.
Respecto de la Seguridad, cuenta con dirección asistida; airbag para conductor y pasajero; cinturones de seguridad delanteros de 3 puntos regulables en altura; cinturones de seguridad traseros de tres puntos en cada extremo, mientras que el central es ventral; cinco apoya-cabezas regulables en altura (los tres traseros tipo «coma»); cierre centralizado de puertas por comando a distancia, que además se bloquean con el vehículo en rodaje.
No tiene ABS ni otros elementos de asistencia a la conducción, pero cuenta en las versiones Confort y Confort Plus con airbag para conductor y acompañante, y faros delanteros antiniebla (Confort Plus).
Colores
La paleta de colores del Renault Logan contempla 6 tonos: Blanco Glaciar, Gris Estrella, Gris Acero, Beige Angora, Azul Crepúsculo y Negro Nacré.
Conclusiones
El Logan es un vehículo muy versátil, económico y rendidor, características ideales para la familia. Tiene una probada mecánica y muy buen comportamiento dinámico. También se destaca su habitabilidad y la notable capacidad del baúl.
Sus medidas (4,290 m. de largo; 1,525 m. de ancho y 1,742 m. de alto) no han cambiado. Pero se renovó su imagen exterior, y en su interior se ha mejorado la calidad de los materiales.
El impulsor, gracias a su buen torque (13,1 kgm a 3.000), es muy elástico y permite recuperaciones suaves y progresivas, sumado al buen escalonamiento de las marchas. Su consumo es muy contenido.
Respecto de las suspensiones, estas cumplen acabadamente su función ya que están bien equilibradas, y ello se traduce en un buen confort de marcha tanto en ciudad como en ruta. Los frenos también son eficaces a velocidades normales.
Podemos decir que el Logan es un muy buen producto para aquellos que necesitan un vehículo económico y confiable, pero que también pueda ser utilizado tanto para las tareas cotidianas como para el esparcimiento familiar.
Estos atributos, además del buen posicionamiento de precios y la garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, son importantes motivos a ser tenidos en cuenta al momento de decidir la compra de un auto de estas características.
Galería de Imágenes
Fotos Héctor O. Losino
Prestaciones
- Velocidad máxima: 170 km/h.
- Aceleración: (0-100 km/h) 12»9.
- Consumo urbano: (lts/100 km): 10,2 (9,8 km/litro).
- Consumo extraurbano: (lts/100 km a 120 km/h): 8,0 (12,5 km/litro).
- Consumo mixto: (lts/100km) 9,1 (11,1 km/litro).
Precio (Diciembre de 2010/IVA incluido)
- $64.700.-
Garantía
- 3 años o 100.000 km.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Mac Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.
- BMW Motorrad presenta la nueva BMW R 12 G/S.
- Fórmula 1: Tsunoda reemplazará a Lawson en Red Bull a partir del GP de Japón, mientras que el neozelandés pasa a Racing Bulls.
- La Nueva Maverick llega en el segundo trimestre de 2025.
- Hyundai Motor Argentina anuncia el lanzamiento del HB20 Sedán.